SIP Trunk: Qué es, características y ventajas

Teléfono con servicio VoIP para realizar llamadas telefónicas

¿Qué es un SIP Trunk?

Un SIP Trunk, definido de la forma más sencilla posible, es una línea telefónica virtual que permite hacer y recibir llamadas a cualquier otro número de teléfono en el mundo.

Un SIP Trunk utiliza una red de conmutación de paquetes, en la que las llamadas de voz se convierten en paquetes digitales que se envían a través de la red a su destino final. SIP Trunk también es conocido como Trunk SIP.

SIP” en el término “SIP Trunk” viene de “Session Initiation Protocol”, o traducido al español, “Protocolo de Inicio de Sesión”. Es el protocolo de señalización que se utiliza para iniciar, mantener y finalizar las sesiones de comunicación. Además de voz, pueden consistir en vídeo o aplicaciones de mensajería.

Trunk” se puede traducir en español como “troncal”, por lo que “SIP Trunk” se conoce en español habitualmente como “troncal SIP”. “Trunk” es un término que proviene del mundo de las telecomunicaciones, y que se refiere a un grupo de líneas telefónicas.

Antiguamente, conectaríamos nuestros números de teléfono mediante unos “troncales” analógicos, como podrían ser los T1 (compuestos por 24 canales a través de cables de cobre de cuatro hilos), que tendríamos que contratar a un proveedor de telecomunicaciones; y ahora, con esta tecnología, conectamos nuestra centralita IP a este otro “troncal”, que contratamos con un ISTP (o “Internet Telephony Service Provider”, “Proveedor de Servicio Telefónico a través de Internet” en español), de una forma mucho más eficiente, como explicaremos en este post.

¿Cuántos canales tiene un SIP Trunk?

No hay ninguna limitación técnica en el número de canales que un SIP Trunk puede albergar, aunque es cierto que el ancho de banda de conexión es un factor limitante.

Los canales se generan cuando se establecen las llamadas (y desaparecen cuando éstas terminan). Es decir, si en un momento determinado tuviéramos 10 llamadas, el SIP Trunk tendría 10 canales para acomodar estas llamadas.

Pero una vez que terminasen, el número de canales del SIP Trunk pasaría a ser cero (0).tr

Este mecanismo de generación (y también de eliminación) dinámica de canales se conoce como “SIP Trunking elástico”. Puedes leer más aquí sobre el “Elastic SIP Trunking”.

Dicho esto, en realidad, y tal y como comentábamos, el número de canales del SIP Trunk sí que está limitado por un factor: El ancho de banda de conexión del que disponemos.

Como de forma aproximada se necesitan unos 115 kbps por canal de SIP Trunk, si nuestra conexión a internet fuera -por ejemplo- de 1,5 mbps, dispondríamos de unos 12 canales simultáneos como máximo.

La solución Trunk SIP de VOZ incluye tantos canales como necesites, sin ningún coste adicional.

Call center sip trunk

¿Cómo funciona un SIP Trunk?

Un SIP Trunk, o Troncal SIP en español, funciona como un enlace entre la red telefónica y el ISTP, o “Proveedor de Servicio Telefónico a través de Internet”, actuando como una capa intermedia, que conecta la centralita telefónica (IP) de esa organización con el servicio de telefonía de internet.

Para ello utiliza el protocolo SIP (o “Session Initiation Protocol”) con el objetivo de iniciar las sesiones sobre internet, y mediante las tecnologías VoIP, convertir la voz en paquetes de datos que se transmiten a través de internet. Así es como el SIP Trunk conecta el servicio de telefonía IP (de “Internet Protocol”) con la red de telefonía pública (y más tradicional)

¿Es lo mismo SIP Trunk y VoIP?

No es lo mismo “SIP Trunk” que “VoIP”: VoIP es una tecnología que permite hacer llamadas de teléfono en internet. SIP Trunk utiliza esta tecnología para hacer estas llamadas, pero, y ésta es la diferencia, también permite establecerlas con la red telefónica tradicional, cosa que sólo con VoIP no es posible.

Es cierto, eso sí, y tal y como se puede ver, que son conceptos muy relacionados, lo que hace que probablemente mucha gente los confunda. Puedes leer algo más sobre VoIP en este interesante artículo: VoIP: Qué es y para qué sirve.

¿Cuáles son los componentes de un sistema SIP Trunk?

Los componentes de un sistema SIP Trunk son tres (3): Centralita IP, ITSP (o “Proveedor de servicios de telefonía por internet”) y Clientes SIP. Explicamos a continuación un poco más sobre el papel de cada uno de ellos:

1. Centralita IP: Es la centralita a la que están conectados todos los usuarios de la organización mediante una red. Se ocupa de asignar las extensiones, y de gestionar las llamadas tanto entrantes como salientes. A las centralitas IP también se las suele denominar “centralitas virtuales” o “IP PBX”.

2. ITSP (o “Proveedor de servicios de telefonía por internet”): Garantiza la conexión a la red telefónica desde la red IP de la organización, sin importar si son dispositivos fijos o móviles los que se conectan. También se ocupa de transportar las comunicaciones IP. Todo esto (y mucho más) es de lo que nos ocupamos en VOZ.com cuando contratas nuestra solución Trunk SIP. De hecho, nos comprometemos a un SLA (Service Level Agreement) del 99,99%, o lo que es lo mismo, un nivel de disponibilidad del servicio extremadamente alto, para que tú no tengas que preocuparte por nada. Tampoco de la configuración del sistema con tu centralita dado que, además de que ésta es mucho más sencilla que la que ofrece la competencia, puedes contar siempre con nosotros para que te ayudemos a configurarlo.

3. Clientes SIP: funcionan como teléfonos para recibir o emitir llamadas internas o externas. Estos dispositivos, utilizados por los miembros o empleados de la organización, suelen ser teléfonos IP o el software necesario para establecer llamadas IP. En VOZ.com nos ocupamos también de todo esto, de forma que sea totalmente transparente para ti y tu negocio.

Con estos tres componentes es como se puede conectar el dominio privado de una organización con el público.

Un gran beneficio del SIP Trunk, como sin duda habrás deducido ya, es la reducción de costes, puesto que no es necesario contar con líneas telefónicas para cada número en la organización: Basta con una conexión a internet para tener todas las comunicaciones de voz que precisemos.

Datacenter sip trunk

SIP Trunk de VOZ

Además de lo que te hemos indicado ya respecto a que es una solución realmente sencilla de configurar, de que nos podemos comprometer a que esté operativa en un 99,99%, o de que siempre puedes contar con todos los canales que necesites para tus comunicaciones; a continuación te enumeramos alguna otra, de entre las muchas ventajas que nuestra solución ofrece.

Para empezar, estamos tan seguros de que nuestra solución va a satisfacer todas tus necesidades, que no cobramos cuota de alta (no tienes que pagar nada por contratarla), tampoco te obligamos a ningún compromiso de permanencia (te puedes dar de baja en el momento que quieras si así lo deseas… ¡aunque estamos seguros de que no será el caso!), y no hay ningún gasto de cancelación ni penalización (no hay ningún tipo de coste en el hipotético caso de que decidieras darte de baja)

Además, y una vez que te decidas a contratar nuestra solución SIP Trunk, la puesta en marcha es inmediata, de forma que puedas conectar tu centralita desde ese mismo momento para hacer (y recibir) todas tus llamadas.

Contamos con 1 Tbps de ancho de banda que nos permite ofrecer 20 millones de llamadas simultáneas. Esto es lo que nos hace estar tan seguros de que te podemos ofrecer todos los canales que necesites en cualquier momento.

Este ancho de banda, además de nuestros Datacenters con un nivel Tier 4, hacen que la calidad de voz que te podamos ofrecer sea inigualable… ¡Te podemos asegurar que no has escuchado nada igual!

Por si fuera poco, te podemos ofrecer números de teléfono de cualquier provincia española, además de 900, 901 y 902… y numeración internacional de 70 países si es que quieres expandirte internacionalmente en tu negocio.

A nosotros nos podrás llamar siempre a través de un 900, para que te podamos ofrecer ayuda y soporte sin que te cueste un euro. Disponibles 24/7, todos los días.

Y para ayudarte a ahorrar un poco más, también te ofrecemos un servicio gratuito de fax a e-mail.

Estas son sólo algunas de las (muchas) ventajas de las que puedes disponer con nuestra solución SIP Trunk

La solución SIP Trunk de VOZ.com tiene una cuota mensual de 9€.

Esta cuota de tan sólo 9€ incluye 10 canales iniciales, aunque puedes ampliar su número sin coste adicional.

La cuota también incluye un número de teléfono nacional, así como números de recepción (nacionales o internacionales) adicionales en caso necesario, de forma opcional.

Tus llamadas internas son gratuitas, y las salientes no tienen coste de establecimiento de llamada, y se pagan por minuto (con tarificación en segundos): Las llamadas a móviles nacionales tienen un coste de 0,049€/min, y las realizadas a fijos nacionales de tan sólo 0,014€/min

Puedes consultar el coste de las llamadas internacionales, así como todos los detalles de nuestra solución SIP Trunk.

Como ves, nuestra oferta económica es realmente sencilla, y las ventajas son muchas.

La implementación de un Trunk SIP ofrece la siguientes ventajas:

  • Reducción de costos de comunicaciones: Una de las principales ventajas de utilizar un SIP Trunk es la reducción de costos de comunicaciones. Con esta tecnología, las empresas pueden transmitir voz y datos a través de una sola conexión de Internet, lo que elimina la necesidad de mantener múltiples líneas de comunicación. Esto se traduce en ahorros significativos para la empresa, ya que los costos de línea y mantenimiento se reducen considerablemente.
  • Flexibilidad y escalabilidad: El Trunk SIP ofrece una mayor flexibilidad y escalabilidad en comparación con los sistemas telefónicos tradicionales. Las empresas pueden agregar o eliminar fácilmente líneas de comunicación según sea necesario, sin tener que preocuparse por la adquisición de hardware costoso. Esto permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en el negocio y a las necesidades de comunicación.
  • Funcionalidades avanzadas de telefonía: El SIP Trunk permite a las empresas utilizar funcionalidades avanzadas de telefonía, como la integración con sistemas de mensajería y correo electrónico. Esto aumenta la eficiencia de las comunicaciones empresariales y reduce la necesidad de utilizar múltiples sistemas para diferentes funciones de comunicación.
  • Calidad de llamadas: La calidad de las llamadas es otra ventaja de los Trunks SIP. Utilizando tecnología de voz sobre IP (VoIP), las llamadas son más claras y nítidas que las realizadas a través de líneas telefónicas tradicionales. Además, la tecnología de VoIP permite a las empresas realizar llamadas internacionales a costos significativamente más bajos.
  • Seguridad: Los Trunks SIP también ofrecen una mayor seguridad en comparación con los sistemas telefónicos tradicionales. Utilizando protocolos de seguridad, los Trunks SIP protegen las comunicaciones empresariales de posibles ataques informáticos o interceptaciones no autorizadas.

Artículos recientes

Operadora con diferentes tipos de centralitas telefonicas
Tipos de Centralitas Telefónicas

Las centralitas telefónicas han recorrido un largo camino desde su invención en 1878. Estos son los tipos de centralitas telefónicas que han existido.

Tabla de contenidos