¿Qué es una centralita telefónica?

Centralita telefonica equipo
Estás aquí:

En el artículo de hoy vamos a profundizar en la historia y evolución de la centralita telefónica. Veremos cuáles son los tipos actualmente en el mercado y las características que deben poseer las mejores opciones para cada modelo de negocio.

Tabla de contenidos

¿Qué es una centralita telefónica?

Por una centralita telefónica se entiende el equipo de conmutación y las demás instalaciones que permiten conectar líneas telefónicas. Una centralita telefónica permite la gestión de las llamadas entrantes y salientes de una empresa. A diferencia de los teléfonos individuales, una centralita permite la conexión de varios teléfonos en una misma línea, lo que permite una mejor organización de las llamadas y una mayor eficiencia en la comunicación.

La primera centralita telefónica se desarrolló a finales del siglo XIXCon la evolución de la tecnología, las centralitas telefónicas se han ido adaptando y mejorando. Hoy en día, existen diferentes tipos de centralitas analógicas, digitales o virtuales, y ofrecen un amplio abanico de funcionalidades, como la posibilidad de desviar llamadas, grabar conversaciones o integrarse con sistemas de gestión empresarial.

Evolución de las centralitas teléfonicas

Poco tiempo después de la invención del teléfono, en 1876, los primeros teléfonos se alquilaban por pares, permitiendo la comunicación sólo entre ambos. Sin embargo, rápidamente se vio la necesidad de establecer un sistema que permitiera conectar con más teléfonos.

Así, surgieron las primeras centralitas telefónicas, equipos físicos en los que habitualmente mujeres jóvenes conectaban unas líneas con otras para establecer las comunicaciones.

En 1891 Almon Strowger inventó la central telefónica automática, también conocida como conmutador Strowger. Posteriormente se le añadió el ya olvidado disco de marcar en los teléfonos, que hizo innecesaria esta ayuda manual.

Éstas son las centralitas telefónicas tradicionales físicas, ya obsoletas. Con la llegada de la telefonía IP o VoIP, surgen las centralitas telefónicas digitales, que pueden estar basadas en equipos físicos (hardware), en software, o en ambas cosas.

Estas centralitas usan internet para enviar los datos de llamadas telefónicas digitales a un servidor externo. Desde ahí, esos datos viajan a otro sistema telefónico digital, o son convertidos en datos analógicos, si lo que se llama es a un teléfono fijo de red conmutada convencional.

Mujeres trabajando en una centralita telefonica
Mujeres trabajando en una centralita telefonica

Hitos más significativos en la evolución de las centralitas telefónicas

La siguiente cronología no es exhaustiva, puesto que se dieronotros hitos e innovaciones relevantes, pero presenta una buena panorámica de la evolución de las centralitas telefónicas desde su origen:

1877: Se crea la primera centralita telefónica en la ciudad de Boston, EE.UU. por Tivadar Puskás.

1891: Almon Strowger patenta la primera centralita automática.

1913: Se instala la primera centralita automática en el Hotel Pennsylvania en Nueva York.

1922: Se desarrolla la centralita de la marca Stromberg-Carlson, que introduce una nueva tecnología de conmutación.

1927: Se instala la primera centralita telefónica completamente automática en el Reino Unido.

1951: Se instala la primera centralita telefónica digital en un centro de llamadas en los EE. UU.

1965: Se desarrolla la primera centralita programable por ordenador por la empresa alemana Siemens.

1971: Se introduce el sistema de centralita privada (PBX), que permite a las empresas gestionar sus propias centralitas telefónicas.

1980: Se introduce la tecnología de centralitas telefónicas basadas en microprocesadores.

1995: Se desarrolla la primera centralita telefónica basada en software.

2003: Se lanza la primera centralita telefónica basada en tecnología de comunicaciones por Internet (VoIP).

2016: Las centralitas telefónicas basadas en la nube se convierten en una opción popular para las empresas de todos los tamaños.

Galería – Centralitas Telefónicas siglo XX

Centralitas telefónicas en España en el siglo XX

Por su interés, recogemos el testimonio de María Luisa González Puertas, que formó parte del equipo de telefonistas de Telefónica entre 1953 y 1987. Nos aporta una viva imagen del trabajo de las mujeres en el sector durante las décadas centrales del siglo XX.

Fuente: CulturaSigloXXI

¿Qué tipos de centralitas telefónicas existen?

Los tipos de centralitas telefónicas existentes son Analógicas, Digitales (RDSI), Virtuales o IP, Híbridas y Multilínea. Las vamos con más detalle:

Telefonía en la nube

¿Qué diferencias hay entre una centralita telefónica digital y una analógica ?

Las centralitas telefónicas analógicas y digitales presentan diferencias significativas en términos de tecnología y funcionalidad. La principal distinción radica en la forma en que transmiten las llamadas. La centralita analógica utiliza una línea telefónica analógica y convierte las señales eléctricas en ondas de sonido para transmitir la voz. Por otro lado, la centralita digital emplea tecnología digital para codificar las transmisiones de llamada en forma de datos binarios, utilizando únicamente los valores 0 y 1. Esta codificación digital permite una mayor eficiencia y calidad en la transmisión de voz.

Una de las ventajas destacadas de la centralita digital es su capacidad para integrar diferentes formas de comunicación en un solo dispositivo y software. Además de las llamadas de voz, puede manejar transmisiones de imágenes y texto. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para la comunicación empresarial, ya que facilita la colaboración remota y la integración de herramientas de comunicación modernas.

Otra ventaja importante de las centralitas telefónicas digitales es su capacidad de actualización. A diferencia de las centralitas analógicas, que requerían la compra de un modelo más reciente para obtener nuevas funciones, las centralitas digitales pueden actualizarse fácilmente mediante actualizaciones de software. Esto permite a las empresas mantenerse al día con las últimas innovaciones y funcionalidades sin incurrir en grandes gastos adicionales.

En cuanto a la infraestructura de conexión, la centralita analógica se conecta a la red telefónica utilizando un cable de 2 hilos finos de cobre, mientras que la centralita digital utiliza servidores donde se desvían las llamadas. La gestión de llamadas también difiere entre ambas. En la centralita analógica, las llamadas se gestionan mediante conmutadores y cableados eléctricos que dirigen la señal de voz hacia la línea deseada. En contraste, la centralita digital realiza la gestión de llamadas a través de la codificación de datos binarios, utilizando el sistema de ceros y unos.

Centralita telefonica ip pbx

¿Cómo funciona una centralita teléfonica IP?

Las centralitas telefónicas IP son las más utilzadas en la actualidad. Vemos en profundidad las entrañas de su funcionamiento.

Una centralita telefónica IP, o IP PBX (por Private Branch Exchange, o Central Privada Automática) es un sistema central útil para una organización que cuenta con un directorio de todos los teléfonos/usuarios y cada una de sus direcciones SIP. Gracias a ello, puede conectar las llamadas internas o encaminarlas al exterior a través de un prestador de servicios VoIP o gateway VoIP.

Vamos a entrar en detalle en lo que son cada uno de servicios para comprender mejor todo el funcionamiento subyacente.

¿Qué es el protocolo VoIP?

El acrónimo VoIP hace referencia a “Voice Over Internet Protocol” (voz sobre IP), es decir, un servicio telefónico utilizado  mediante una conexión a internet.  Fue lanzado en 1995. Con las herramientas de este servicio se convierte la voz en una señal digital, se comprime y se envía a través de internet. Para ello utiliza el famoso protocolo IP.

Las siglas IP provienen de “Internet Protocol”, o protocolo de internet, y no es sino la base sobre la que todo lo demás se asienta para poder funcionar correctamente (como el VoIP). Se trata de una regla de comunicación de datos digitales que utiliza todo sistema accesible a la red.

VoIP, como explicaremos más adelante, es pues la tecnología que incluye todo lo necesario para poder digitalizar la transmisión de voz a través de internet.